Quantcast
Channel: GameStoppt » Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Oye una pregunta: ¿Qué demonios es el DirectX 12?

$
0
0

Hace poco tiempo me fije que en la zona de notificaciones de mi PC un pequeño icono con la forma de una ventana (muy al estilo Microsoft) que llamó mi atención y que, tras dejar el puntero sobre él, me invitaba a descargar de manera gratuita el tan cacareado Windows 10… esta escena que supongo que con pequeñas variaciones se habrá repetido en multitud de hogares dejaría con mi misma cara de desconfianza a cientos de usuarios.

Tras informarme, indagar, leer y releer en multitud de webs acerca de esto, un concepto aparecía de manera recurrente, DirectX 12. Al principio y por miedo a quedar como un auténtico patán noob, pude ver como cientos de usuarios no tenían ni la más remota idea de qué era esto y simplemente daban la callada como respuesta cuando alguien planteaba la pregunta.

Entrado en materia, el DirectX 12 son las nuevas librerías multimedia que Microsoft estrenará en Windows 10, siendo, por así decirlo, una de las mayores novedades del sistema operativo y para la gran mayoría de los que se consideran amantes de la plataforma de PC para jugar, la única excusa que necesitan para actualizar su sistema y pasarse sin pensárselo dos veces a Windows 10. De una manera un poco más específica, el DirectX hace referencia a una gran cantidad de interfaces de programación de aplicaciones multimedia y de vídeo, es decir, para los videojuegos y aunque hay otras interfaces como OpenGL, DX permite a Windows ser la plataforma de referencia para juegos en ordenadores personales y seguramente una de las características más evidentes donde Windows supera a otros escritorios como OS X y Linux.

Pero hagamos un poco de memoria… lo más veteranos del mundo gamer recordarán que antes de Windows 95, para poder jugar en nuestros PC teníamos que pasar por el pesado y tortuoso proceso de la utilización de un sistema de arranque (normalmente a través de disquetes o bien con una serie de comandos en DOS) que proporcionaran acceso al hardware por parte del programa (juego), es decir una auténtica pesadilla sobre todo si no disponías de demasiados conocimientos de DOS.

Square Enix DirectX 12
Square Enix Demo. Fuente: arstechnica.net

Evidentemente los chicos de Microsoft inmediatamente se dieron cuenta que si querían que su sistema operativo fuese popular entre los jugones debían simplificar el acceso de los juegos a los recursos de hardware en Windows sin necesidad de comandos o bien arrancar en DOS, y así nació en 1996 el primer DirectX, que fue publicado para Windows 95 y NT 4.0… y el mundo del videojuego cambió y permitió llegar a una comunidad que usuarios de PC (tengamos en cuenta que el 90 por ciento de escritorios informáticos trabajan bajo Windows a lo que hemos de sumar hoy en día a los usuarios de Xbox 360 y One).
En este marco, nos encontramos con que Microsoft y su DirectX 12 nos promete una serie de mejoras tanto en PC como para su flamante Xbox One, aunque como siempre su aprovechamiento dependerá de los desarrolladores. La primera promesa de este nuevo DirectX 12 es una mejora evidente de rendimiento. Una vez que contemos con la implementación del soporte de DirectX 12, la gran mayoría de los desarrolladores no tendrían que modificar en nada sus títulos en tanto en cuanto el soporte de esa API se producirá de forma nativa y escalará adecuadamente el renderizado en multiples núcleos.

Haciéndonos eco de lo que nos cuenta Microsoft, DirectX 12 hará especial hincapié en un mayor aumento de rendimiento, con optimización específica para aprovechar mejor los recursos reales del sistema, incluyendo las CPUs con más de cuatro núcleos de procesamiento lo que permitirá que aquellos usuarios con procesadores de cuatro núcleo se beneficien de importantes aumentos de rendimiento, incluso en el caso de los modelos más antiguos y menos potentes.

Como es normal, esto ha sido acogido de diferentes formas por parte de distintos fabricantes como por ejemplo AMD que han publicitado grandes mejoras de rendimiento en algunos test internos pero con pruebas sintéticas no en entornos reales; algunos medios especializados como Anandtech también han realizado pruebas con el benchmark Star Swarm (objetos reales dibujados en pantalla) con resultados absolutamente impresionantes; e incluso Square Enix que ha declarado que cada escena con Direct X 12 incluye más de 63 millones de polígonos, algo que nos deja con la boca abierta.

71448
Fuente: anandtech.com

Además y siguiendo la tendencia de Microsoft por la retrocompatibilidad, se anuncia que Direct X 12 sería compatible con tarjetas gráficas Direct X 11, si bien no todas las funciones podrían ser accesibles. Grandes noticias para usuarios de versiones anteriores o bien para aquellos con equipos menos potentes ya que Direct x 12 trabaja en un nivel bajo, lo que significa que tiene acceso a muchas más opciones de hardware que sus predecesores. A esto hemos de sumar la reducción del consumo energético con Direct x 12 que prometen fabricantes como Intel, beneficiarán también al juego en PC en ordenadores portátiles o tablets Windows.

Todo pinta bien, tal vez demasiado bien al menos “sobre el papel” y con pocas pruebas realizadas en entornos reales. Deberemos seguir esperando y a que haya pruebas tangibles y reales de estas nuevas librerías multimedia que Microsoft está estrenando en Windows 10, aunque es innegable que las perspectivas son bastante buenas.

La entrada Oye una pregunta: ¿Qué demonios es el DirectX 12? aparece primero en GameStoppt.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Trending Articles