Es innegable hoy en día que el mundo del videojuego es uno de los sectores más importantes en el campo del ocio hasta el punto que supera con creces a la empresa cinematográfica y musical en casi todo el mundo. Partiendo de esta premisa no es para nada raro que las diferentes compañías desarrolladoras se estén convirtiendo en auténticos gigantes empresariales que llegan a facturar cifras tan altas que a algunos pueden parecer insultantes, y todo gracias a legiones de gamers que esperan ansiosos los diferentes lanzamientos de estas compañías y estudios de desarrollo de videojuegos.
En cierta manera a nadie nos debería extrañar que el objetivo de todas y cada una de estos estudios es buscar el máximo beneficio con cada uno de sus productos, a fin de cuentas no debemos olvidar que son una empresa y no una ONG. Hasta aquí todo lógico y comprensible, la gran pega que se les puede achacar es que en muchas, tal vez demasiadas ocasiones el producto que se ofrece no solo no está a la altura de lo esperado sino que es incluso insultante para toda una comunidad de gamers que no solo se sienten desilusionados sino que en muchas ocasiones se sienten casi estafados (no vamos a poner ejemplos de juegos de supuesta nueva generación que lo único que hacen es colocar el mismo juego que los de la versión anterior o juegos nuevos que aparecen inacabados y de los que luego hay que soportar actualizaciones desde su primer día en el mercado…).
Pero como casi en todos los aspectos de la vida, la generalización suele ser un error y existen algunos estudios que sin dejar de lado el hecho de la búsqueda de beneficios (como decíamos anteriormente algo totalmente lógico y lícito) priman por encima de todo el que sus productos alcancen altos estándares de calidad en el mundo del videojuego, en dar a los fieles seguidores ,y a fin de cuentas clientes, un juego que esté a la altura de las expectativas y de los estándares de calidad que se espera de ellos. Podríamos mencionar varias desarrolladoras que aguantan la tentación de sacar beneficios por encima de la calidad de sus productos, aunque la que más ha dado que hablar en este aspecto en los últimos tiempos ha sido Rockstar, responsable entre otros de grandes títulos y obras maestras dentro del universo de los videojuegos como por ejemplo La compañía es internacionalmente conocida por títulos Max Payne, Midnight Club, Red Dead Redemption pero sobre todo y ante todo de la mundialmente conocida saga Grand Theft Auto, que entrega tras entrega ha conseguido alcanzar las cotas más altas dentro del mundo de los videojuegos, no solo en lo que se refiere a ventas sino también en críticas y seguidores.
¿Pero quiénes son exactamente Rockstar Games? De seguro que la mayoría que leeréis esto sabréis perfectamente quienes son los responsables de estos estudios, pero por si aun no lo sabéis Rockstar fue inicialmente creada hace casi 20 años (1998) en Nueva York, por Sam Houser, Terry Donovan, Dan Houser, Jamie King y Gary Foreman, que compartían la visión y el proyecto de crear unos estudios de desarrollo de videojuegos que se diferenciaran del resto de compañías en lo que se refiere a la calidad y durabilidad de los juegos. Esta premisa vio poco a poco como contaba tanto con el beneplácito del público como de la crítica y llegó a su máximo exponente (que a día de hoy aun conservan) con el lanzamiento del primer y segundo GTA a los que le sucedieron hasta una quinta entrega que ha sido aclamado como uno de los mejores juegos de la historia del videojuegos.
Y es precisamente en esto donde radica la clave del éxito de estudios desarrolladores como Rockstar, no en sacar cada cierto tiempo un título que se sabe que será un éxito antes de salir a la venta, sino en dar a los jugadores algo que se puede catalogar como de altísima calidad, lo que hace que todas las esperas, las ansias y las expectativas merezcan la pena. Y es que si algo ha demostrado ya varias veces Rockstar es que anteponen la calidad de sus juegos por encima de cualquier otra cosa, dejando de lado las modas sobre tal o cual género y sobre todo haciendo un ejercicio de escucha de las propuestas de la comunidad de jugadores de sus juegos, cuyas sugerencias de mejora se tienen en cuenta… es decir dan un papel al jugador que por extensión también es el cliente final.
Es por esto que podemos decir, sin casi temor a equivocarnos, que Rockstar studios son hoy por hoy uno de los desarrolladores que más y mejor cuidan a los usuarios de sus juegos, no solo por ofrecer productos de calidad, sino también por estar a la altura de lo que los usuarios esperan de los juegos producidos con la tecnología actual, por escuchar las sugerencias de los gamers y por anteponer el trabajo bien hecho a los beneficios económicos, si bien esto último se ha conseguido pero como consecuencia de todo lo que hemos dicho anteriormente y por ser el único objetivo que se persigue como parece ser que muchas otras desarrolladoras hacen.
No estaría de más que muchas de las grandes corporaciones en las que se han convertido hoy en día ciertos estudios desarrolladores de videojuegos tomaran buena nota de lo que hacen estudios como Rockstar y por fin empezaran a valorar a sus usuarios y clientes en lugar de verlos como ganado al que explotar y sacar el dinero sea como sea, con la certeza de que gracias a grandes campañas de publicidad o reseñas muy positivas en ciertos medios especializados (previo pago de la reseña positiva) el usuario final comprará el producto. Tal vez sea la hora de hacer un ejercicio de humildad y bajar un poco de las alturas en las que ciertos estudios desarrolladores se han colocado y sencillamente cuiden y mimen a los jugadores y clientes.
La entrada Rockstar: Los estudios que marcan la diferencia aparece primero en GameStoppt.